Pinilla del Valle
se encuentra enclavada en la Cuenca Alta del río Lozoya, en un paisaje natural de extraordinaria belleza cuyas singulares características geográficas han incidido de manera determinante en la vida y desarrollo histórico de estos pueblos. Comprende una estrecha franja de terreno, de unos 2,5 Km. por 10 Km., perpendicular al río. Esta configuración de franja transversal comprendida entre los límites naturales que marcan las líneas de cumbrera, da lugar a que en el propio término existan todos los componentes geográficos del Valle con sus altas cumbres, monte alto y suaves laderas que llegan dulcemente a los llanos del fondo del valle, a unos 1.090 m de altitud, donde se asienta el pueblo a orillas del Embalse de Pinilla, destacable elemento paisajístico.
En las faldas de las Sierras hay que destacar la enorme extensión de bosques de rebollo, utilizándose tradicionalmente el monte bajo para carbón y el monte alto para madera de labor y construcción. Abundan los fresnos y los álamos. La agricultura ha sido mucho menos importante que la explotación de los bosques y la ganadería. Actualmente se mantienen algunos cultivos de regadío y pequeñas huertas para el consumo doméstico integradas en el tejido urbano.